Torres y Vergara, Joseph de

Organista y compositor

Mexicano Barroco tardío

Ciudad de México, 1661 - † Ciudad de México, 27 de octubre de 1727

Edición discográfica con una obra de Joseph de Torres y Vergara

Probablemente organista de la Catedral de México, fue un hombre importante y rico, reconocido por su erudición y generosidad. Le debemos obras para órgano. De las once piezas contenidas en el libro de órgano que se le atribuye, nos han llegado diez, estando una de ellas incompleta. Conservados en un manuscrito perteneciente a la colección de Jesús Sánchez Garza.

Este libro de órgano es de gran interés histórico y musical porque constituye un valioso testimonio de la práctica musical en México durante el período Barroco. . La mayoría de estas composiciones utilizan la técnica del medio registro, es decir, la asignación de diferentes registros a las dos mitades -inferior y superior- del teclado, técnica común a toda la música de órgano hispana. De hecho, varias obras del libro aluden claramente a una tradición "ibérica": el tenuo, el lleno o la batalla no se diferencian mucho de sus homónimos españoles.

La pieza de sexto tono (incompleta), con resonancias inglesas, la fuga, con sus reminiscencias italianas, además de la presencia de numerosas armonías de tipo francés, revelan la gran cultura musical de un compositor abierto a todas las influencias. Joseph de Torres falleció a los 66 años de edad.

"Obra de mano derecha de medio registro" - Organo: Guy Bovet